jueves, 21 de abril de 2016

La Cruz Roja papers - No solo en Panamá se filtran documentos

Los "papeles" de la Cruz Roja de Ecatepec

El 1ero de Diciembre del 2015 se removió al Consejo Local de la Cruz Roja de Ecatepec, el escándalo en las redes sociales continúa. 

Por Redacción Analistas CRM
México a 19 de Abril del 2016.

Lamentable, vergonzoso y humillante son los principales adjetivos que se utilizan para calificar a la Delegación Local de Cruz Roja Mexicana en Ecatepec a través de diversos tweets de usuarios y cuentas anónimas de denuncias ciudadanas, en los últimos días el problema que lleva meses sin resolver por parte de los funcionarios de la Cruz Roja Estatal en el Estado de México ha venido acrecentándose de manera exponencial cuando comenzaron a mencionar a exintegrantes del Consejo Local de CRM Ecatepec entre ellos a @nicolasgauvry quien fungiera como Presidente de Consejo, y a @Drcarlosroa quien fuera el Director Médico del Hospital de dicha Delegación. Cabe destacar que esas cuentas anónimas de denuncias no tienen información fidedigna pero se unen a una campaña de desprestigio a la Cruz Roja y sus integrantes solo por generar audiencia y lo peor es que la estrategia de comunicación Institucional se basa en seguirle el juego a pesar de las consecuencias que eso conlleva ¿Fuego amigo?, aqui la muestra;

@Alerta_Ecatepec va perdiendo credibilidad a medida que se muestran las pruebas que sustentan un ejercicio de perjuicio a la imagen de personas acusándolos de "delitos" que jamás existieron y de los que carecen de pruebas. ¿Será un avatar de la Cruz Roja del Estado de México?¿O podríamos suponer que también les toca algo de provecho?. Nuestra teoría sostiene que simplemente se trata de personas que no conocen ni los hechos ni el funcionamiento de la Institución. 

Las acusaciones llegaron a tal punto que la cuenta de Twitter de la Delegación Estatal de Cruz Roja en el Estado de México empezó a cometer errores de tal magnitud que llegaron a la falacia y a la difamación en contra de Nicolas Gauvry quien a su vez pusiera un Tweet mas tarde en donde aclarara a traves de la publicación de un documento firmado por el Delegado Estatal que el no fue removido del Consejo sino por el contrario el Delegado le agradeciera los esfuerzos y trabajo durante su gestión.

La CRM en el Estado de México se deslinda argumentando una destitución por "irregularidades" cosa que aparentemente nunca sucedió ya que el mismo Delegado emitiera una carta al expresidente local agradeciéndole su gestión y que publicara el mismo Nicolas Gauvry en su cuenta de Twitter. (tomado del Twitter @CruzRojaEM)

Pero los motivos son claros, tras las múltiples filtraciones de documentos que se han podido obtener desde la Local de Ecatepec, la Cruz Roja del Estado de México y de la misma Sede Nacional se evidencia una red de protección muy bien estructurada, que tiende a salvaguardar otros tipos de intereses y redes de corrupción que llegan a los mas altos grados de la Cruz Roja en el Estado de México.

Esta es una foto del del oficio que el Delegado Estatal enviara al ahora expresidente de Consejo Local de Ecatepec, ahí se constata que no existen malos manejos por su parte sino todo lo contrario. (tomado del Twitter @nicolasgauvry)

Por otra parte nos han sido filtrados mas documentos referentes a la auditoria que se practicara y entre ellos llama la atención uno que deslinda al Consejo Local de la mala administración por parte de José Genaro Sánchez Vargas, en este documento la  "Contadora Estatal" admite que no existen gastos que se hayan efectuado que no correspondan a gastos necesarios  para la operación de la Delegación Ecatepec, es decir que no hay mal uso de los recursos mas que lo que si existe es un error de procedimiento ya que la administración omitió facturar ciertos gastos que conforme a documentos emitidos en nuestro articulo anterior no superaba el 5.4% del ingreso total anual de la Delegación. Con estos datos cada vez mas se fundamenta que existen otro tipo de intereses en la Delegación Estatal.


En este documento se hace constar que no existe responsabilidad por parte del Presidente ya que los gastos fueron comprobados pese a que la administración no los haya facturado, también se admite que los egresos eran necesarios para la operación de la Delegación y el ahora expresidente exhorta a que cualquier otro egreso que no lleve su firma no está autorizado dejando claro que José Genaro Sanchez Vargas incurrió en abuso de confianza al realizar gastos que el Presidente no autorizó. ¿Entonces en donde están las irregularidades que menciona Cruz Roja Estatal? 

Varios voluntarios y personal remunerado que actualmente permanecen en la Delegación Ecatepec han contactado con nosotros para emitirnos información y, solicitando su anonimato, han dado datos de lo que actualmente ocurre al interior, los informes que ellos proporcionan son sumamente alarmantes y todavía se están dando a la tarea de intentar filtrar fotos y documentos que acrediten los malos manejos y el desvío de fondos hacia otras personas que ocupan puestos administrativos y contables en el Estado de México. Lo que mas llama la atención es que han sido amenazados por el actual Coordinador de Socorros C. Alejandro Mejía Portillo para que guarden silencio o de lo contrario serán dados de baja de la Institución, estas acciones mutilan los derechos mas básicos de cualquier ser humano y dejan al derecho de expresión reducido a cenizas. Conforme a la información obtenida por ellos mas de un 50% de los voluntarios han solicitado su transferencia a otras Delegaciones, supuestamente, conforme al decir de este personal,  son evidentes acciones tendientes al fraude, inclusive la falsificación por parte del Director Médico Dr. Freddy Santiago Santiago de pólizas del seguro popular con la finalidad de obtener las comisiones que ofrece la Estatal a los médicos que es de $5.00 pesos por póliza, dicen también que la flota de ambulancias de modelos mas nuevos se encuentran ahora en peores circunstancias mecánicas y operativas que las mas viejas, que la única unidad de Urgencias Avanzadas en el Municipio y que le correspondiera el numeral MEX-425 fue desmantelada, el equipo especializado a bordo desapareció y posteriormente la unidad se reporto como "desvielada", ¿Desvielaron una unidad modelo 2011? todo parece indicar que son acciones de sabotaje para obtener equipos valuados en miles de pesos y revenderlos por fuera.


En este otro documento se hace constar por ambas partes que la responsabilidad sobre lo que pudiera derivarse a nivel financiero y operativo es del Sr. José Genaro Sánchez Vargas ya que las funciones del Presidente de la Delegación son básicamente las de representación de la Institución en el Municipio no las de llevar la administración y contabilidad, para eso existe la Coordinación Administrativa, ¿Entonces si sacaron al Consejo Local por "irregularidades" (no acreditadas hasta el momento de esta investigación) porque protegieron al responsable de las mismas y lo dejaron al mando de la Delegación? 

Llama también la atención la información obtenida por dos funcionarios de la American Red Cross quienes preguntaran en fechas recientes vía telefónica al administrador José Genaro Sánchez Vargas el estado de las donaciones en especie que hicieran en la administración Gauvry y que el mencionado les contestara que como no obra en su poder ningún documento de esas donaciones pues que el no las tiene ¡siendo que el recibiera los envíos!, al parecer a José Genaro Sánchez Vargas se le olvida que si existe documentación al respecto así que la American Red Cross de San Diego ha llevado este caso directamente a Washington para emitir recomendaciones a la Sede Nacional de Cruz Roja Mexicana y, a decir de los funcionarios americanos han suspendido cualquier tipo de relación con la Cruz Roja Mexicana del Estado de México por estas irregularidades y se lo han comunicado a Nicolás Gauvry aunque el hasta donde hemos visto a preferido no hablar del tema y la única actividad importante en sus redes sociales ha sido directamente relacionada a defenderse de los ataques de la Cruz Roja del Estado de México y una cuenta de denuncia ciudadana (@Alerta_Ecatepec) que parece estar confabulada o podría inclusive ser un "avatar" de la misma Cruz Roja del Estado de México y que también ha emitido calificativos de corrupto y mentiroso al ahora expresidente, ¿Tomara medidas legales Nicolas Gauvry por el daño que ocasionan a su imagen? Eso lo desconocemos aunque en un Twitter parece referirse al caso y decir que "se reserva el derecho de acciones judiciales" y es que basta saber de quien se trata como para conocer que si hiciera eso sin duda la coladera se destaparía a grandes dimensiones, sin embargo hasta ahora se ha negado a compartir información con nosotros diciendo que; "por el momento prefiero no referirme al tema, es por sugerencias de mi equipo jurídico, estoy esperando reuniones conciliatorias con el Presidente Nacional, pero por supuesto que ofreceré mis declaraciones cuando sea oportuno hacerlo, lo que si te puedo decir es que no considero justo que el nombre de la Cruz Roja Mexicana se vea opacado por acciones aisladas de ciertos empleados, me consta que los voluntarios de Gobierno Institucional en la mayoría de los casos ponen su mayor empeño, "Pepe" (José Miguel Bejos) no es la excepción pero a veces la información no nos llega como debiera".

Lo cierto es que producto del pleno desconocimiento de las autoridades estatales acerca del funcionamiento de la Cruz Roja, los compadrazgos y los "dedazos" de algunos de los Coordinadores Estatales y que con la poca o nula atención que han puesto a la Institución se provocan graves daños a la atención efectiva de emergencias en la demarcación y el nombre de la Cruz Roja se ve manchado por las acciones de estos funcionarios que conforme a lo probado y no probado es más que evidente que solo están ahí para beneficio propio, para que sus bolsillos crezcan mientras la población paga los platos rotos.

La estrategia de comunicación social de la Cruz Roja del Estado de México ha llegado a límites deleznables en donde prefieren dañar la reputación de sus propios elementos antes que admitir que algo que huele muy mal y se está cociendo a fuego lento.

El Delegado Estatal cumple 4 años en el cargo en Junio del 2016, en teoría y conforme a los Estatutos de la Cruz Roja ese es el periodo máximo que puede permanecer en el cargo salvo que el Consejo Nacional de Directores apruebe un periodo extraordinario, la pregunta obligada de aquí a Junio debería ser; ¿Tendrá ahora sí tiempo el Delegado para atender de manera eficaz los problemas de la Cruz Roja del Estado de México?. Los que conformamos esta redacción tenemos la fe puesta en un Delegado con muy buenas intenciones y en un Presidente Nacional de la Cruz Roja que ha demostrado su intachable conducta y honestidad, queremos pensar que Fernando Suinaga Cárdenas quien ha pertenecido a la Cruz Roja Mexicana por mas de 10 años pueda abordar este caso que poco a poco toma mas trascendencia a nivel nacional.

La relevancia de este asunto no es solo por que Ecatepec sea una de las delegaciones mas complejas del País sino porque también evidencia situaciones parecidas que se viven en otras Delegaciones Estatales y Locales todos los días. ¿Que está pasando en el Estado de México?, eso es lo que tratamos de averiguar ahora, ¿Porque tanto interés en quitar los Presidentes Locales que no son "amigos" de los ejecutivos de alto rango estatal? ¿Preparan los empleados estatales un "grand finale", un acto de magia que haga desparecer junto con ellos gran parte de los activos de la Institución? No seria la primera vez que esto ocurre, hoy no podemos aseverar mas que la gran incoherencia de las declaraciones de la Cruz Roja del Estado de México (vía Twitter) que una y otra vez son refutadas con pruebas documentadas, esa es la punta del iceberg, ¿Que habrá por debajo?. Tal vez los más de 350 documentos en nuestro poder nos ayuden a comprenderlo a medida que se vayan analizando.

Seguiremos dando seguimiento a lo que suceda en torno a este caso a medida que analicemos la documentación y confesionales que nos van llegando.

viernes, 15 de abril de 2016

Cruz Roja Mexicana de Ecatepec, Estado de México.

El escándalo en la Cruz Roja del Estado de México

Cruz Roja Mexicana Delegación Ecatepec decae rápidamente tras la remoción del Consejo Local en diciembre del 2015 y que encabezaba Nicolas Gauvry.

Por Redacción Analistas CRM
México a 11 de Marzo del 2016.


Gracias a la colaboración de distintas personas que conformamos este blog pudimos obtener documentos internos que prueban las irregularidades de una "destitución" disfrazada tras una cortina de humo. 

Fue en Octubre del 2016 cuando, según los documentos que pudimos obtener, la Cruz Roja del Estado de México comienza una serie de auditorías en diversas delegaciones del estado, la Cruz Roja de Ecatepec es una de las elegidas, casualmente unos días antes el entonces Presidente Local Nicolas Gauvry se había reunido con el Gobernador del Estado de México Dr. Eruviel Ávila Villegas  en un evento en donde no fuera invitado el Delegado Estatal de la Cruz Roja Lic. José Miguel Bejos, todo parece indicar que Miguel Bejos se sintió desplazado por el Presidente Local ya que la foto de portada del Facebook del Gobernador permaneciera durante varias semanas así;


Pero este no es todo el fundamento que se piensa motivara al Delegado Estatal a tomar represalias en contra del Consejo Local ya que conforme al ACTA DE ASAMBLEA DEL CONSEJO local que se celebrara el día 2 de Octubre del 2015 (es decir antes de que se enviara la auditoria) el Consejo Local había determinado realizar una auditoría con una empresa privada debido a la sospecha de administración fraudulenta por parte del C. Jose Genaro Sánchez Vargas, estas inquietudes, hasta donde sabemos conforme a nuestras fuentes, fueron compartidas por integrantes del Consejo Local ante la Coordinación Administrativa Estatal y la posición del Presidente Local Nicolas Gauvry fuera la de destituir al administrador y Coordinador Estatal de Voluntariado.

De la auditoria a Ecatepec se informo el dia 6 de octubre y se realizó los días 7 y 8 de octubre del 2015, sin embargo según consta en el "INFORME DE AUDITORIA DE INTERNA" emitido por la Contadora General Leticia Fonseca Campos (de la cual no hemos podido constatar su formación profesional ya que no aparece en los registros de la SEP) encuentran irregularidades basadas en puras declaraciones sin valor argumental, básicamente chismes de pasillo, que si a uno le parece esto o lo otro, etc. Conforme a ex-integrantes de PwC (PriceWater Cooper) empresa especialista en auditorias y que han revisado los documentos el informe emitido por la C. Leticia Fonseca Campos no cuenta con los elementos siquiera más básicos para poder formar un indicador fidedigno, sin embargo este informe de apenas dos hojas fué suficiente para intentar culpar al Consejo Local de Ecatepec de las supuestas irregularidades que sucedian en materia OPERATIVA ya que la administración y manejo directo de los recursos no es responsabilidad de un Consejo Directivo sino de la Coordinación Administrativa.

Entre los documentos filtrados a este equipo que redacta también están las contestaciones del Presidente del Consejo en donde se comprueba a la Delegación Estatal que su auditoria carece de fundamentos por el pleno desconocimiento logístico y operativo de la Delegación Local  por parte de la Estatal. Lo único que no se descarta por ambas partes en esta auditoria es que la Coordinación Administrativa Local a cargo del C.Jose Genaro Sánchez Vargas incurrió en "mala practica" al NO facturar algunos de los gastos y solamente comprobar con nota los mismos, en relación a eso se determina conforme a la documentación anexada en la auditoria que en dos años se dejaron de facturar $273,410.88 pesos, ante lo cual el Presidente de Consejo Local Nicolas Gauvry llamara a una ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE CONSEJO LOCAL y en la cual se determinara el despido del C.José Genaro Sánchez Vargas efectivo a partir de las 10..0 am del  1ero de Diciembre del 2015, dicho documento sabemos por el origen de la filtración llegó a manos de diversos altos ejecutivos de la Cruz Roja Mexicana del Estado de México e inclusive a la Sede Nacional, la respuesta por parte de las autoridades estatales no se hizo esperar, el 30 de noviembre del 2015 el Delegado Estatal turnó una carta al Presidente Local de Ecatepec diciéndole en medio de una serie de conveniencias y agradecimientos políticos pero sin mas explicación que debería dejar el cargo el día 1ero de Diciembre del 2015 a las 9.00 am. ¿Curiosa coincidencia? Es decir que si el Presidente Local deja el cargo a las 9.00 am del 1 de diciembre del 2015 deja sin validez el despido de José Sánchez que era efectivo a partir de las 10.00 am del mismo dia.

Es mas fácil comprender esto cuando lo vemos en el orden cronológico que consta en un documento emitido el 7 de Diciembre del 2015 por el ya en esas fechas Ex-Presidente de Consejo de Ecatepec al C. Fernando Suinaga Cárdenas, Presidente Nacional de la Cruz Roja Mexicana en donde le coloca el orden de lo sucedido, este documento que también obra en nuestro poder dice en extracto lo siguiente;

"7 Octubre del 2015; Se realiza auditoria en la Delegación Ecatepec dando por concluida el día 8 de octubre del 2015, como resultado preliminar se me informa de manera verbal que existen errores de procedimiento en cuanto los requisitos fiscales de gastos y que la administración no está realizado su trabajo como debiera. Se le llama fuertemente la atención a la administración y se le solicita un informe pormenorizado que nunca fue entregado.

11 Noviembre del 2015; Se recibe el oficio el DEEM/312/2015 junto con un escueto informe por área que menciona de manera apreciativa sus hallazgos (ANEXO 1 y ANEXO 2) mismos que firma la Contadora General del Estado De México argumentando que la “Presidencia presenta gastos personales” por la cantidad de $462,063.73 sin comprobación fiscal, hecho que fuera carente de sustento. Se comprobará más adelante que se trata de gastos diversos de la Delegación incluyendo recargas de gasolina de ambulancias sin facturar y que le metieran a estos gastos egresos que si incluían factura entre ellos el del adelanto de la compra de una AMBULANCIA por un monto de $100,000.00 pesos (ANEXO 3). Quedando al final el saldo total sin comprobación fiscal (más si comprobados en tickets) por un monto de $273,410.88 (5.4% del ingreso total anual aproximadamente)...[sic]

12 de Noviembre del 2015; Se le solicita al Coordinador Administrativo vía telefónica  que atienda las deficiencias de su área y envíe nuevamente su informe pormenorizado mismo que no se recibe y el Coordinador deja de asistir regularmente a la Delegación y ya no contesta las llamadas de un servidor, se solicita a la Delegación Estatal su intervención a este respecto, sin resultados.

18 de Noviembre del 2015; Se notifica al Coordinador Administrativo Local vía correo electrónico con copia a las autoridades estatales que a partir del 1 de Diciembre del 2015 será cesado de sus funciones y se informa al personal por medio del tablón de anuncios. (ANEXO 4).

19 de Noviembre del 2015; Se realiza entre la Contadora General y un servidor un análisis de los gastos que se argumentan, se retiran los que cumplen con comprobación fiscal (que hasta el momento se desconoce porque fueron puestos en un inicio) y se cierra la auditoria con las observaciones pertinentes de ambas partes (ANEXO 5 Y 6). El Coordinador Administrativo no se presenta a dicha diligencia. Este mismo día por la tarde se le emite a la Contadora Estatal una respuesta pormenorizada de su auditoría contable. (ANEXO 7).

26 de Noviembre del 2015; Se me informa a través del whats app  de Ramón Ramírez (ANEXO8) quien durante toda mi administración fungió como portavoz del Delegado Estatal que derivado de los hechos se responsabiliza al área administrativa ya que es imposible que como presidente pueda revisar póliza por póliza y que para ello se cuenta con un área específica y que al no haber realizado su trabajo de manera eficaz será turnado al Comité de Ética Estatal (cosa que hasta la fecha no ha sucedido) e implícitamente da validez a mi orden de cese de funciones para el Coordinador Administrativo.

30 de Noviembre del 2015; Llega una carta del Delegado agradeciéndome por mi gestión y sin más explicación instándome a entregar el 1ero de Diciembre (es decir con menos de un día de antelación) la Delegación a las 9 am, siendo que conforme mi orden previa (ANEXO 4) el Coordinador Administrativo debiera entregar ese mismo día a las 10.00 am, cosa que nunca ocurrió.

1ero de Diciembre del 2015; Al llegar me encuentro con que el encargado administrativo José Sánchez no está presente (por órdenes de la Estatal) por tanto no encuentro las condiciones para poder hacerlo, me comunico con Ramón Ramírez y me da el dato de que el “Dr. Ha solicitado la delegación para que su hija ponga un  consejo” (ANEXO 9) y que el Delegado me pide que firme el acta de entrega-recepción a la cual le anexo un oficio (ANEXO 10) con los pormenores de las condiciones con las que se firma. Empiezan a moverse redes sociales de voluntarios en contra de la Estatal y de lo que califican como “injusticia”, empiezo a recibir llamadas e intento convencer a coordinadores y voluntarios que continúen con sus actividades normales, que no pasa nada, que todo va a estar bien, etc.

2do de Diciembre del 2015; El área de relaciones públicas (de mi empresa)  me informa la situación que se está presentando en redes sociales y en la Delegación, debido a que no cuento con la facultad de realizar ningún tipo de intervención dejo en manos de la Estatal y le comunico a Ramón Ramírez mantenemos pleno control sobre el Twitter y la Pagina de la Delegación Ecatepec Tecámac y que las mantendremos silenciadas, al mismo tiempo recibo llamadas de voluntarios enojados diciéndome que no van a ir a cubrir en tanto no se aclaren las situaciones de José Sánchez y las mías y otros tantos diciendo que van a presentar su renuncia misma crisis que intento controlar todo el día argumentándoles mi fin de periodo estatutario y que José Sánchez será removido de su cargo (cosa que hasta el día de hoy no sucede) y que conforme a las declaraciones ante los medios del Coordinador Administrativo Estatal, Francisco Muñoz, “José Sánchez permanecerá en su cargo” lo cual violenta el Reglamento Nacional de Delegaciones y pasa por sobre mi autoridad de lo dictado cuando fui Presidente de Consejo y ordene su remoción.

3ero de Diciembre del 2015; Me comunico con Ramón Ramírez en relación a que la declaración de prensa que hicieron da espacio a interpretaciones de que este Consejo fue removido por encontrársele malos manejos administrativos y en donde afirman estar llevando a cabo una auditoria (misma que ya había terminado conforme a los ANEXOS anteriores presentados) a lo cual me cita en unas oficinas del Delegado en Bosques de las Lomas y me vuelve asegurar que tomaran medidas en el asunto para librar el buen nombre del Consejo, que el Delegado se encargara de ello.

7mo de Diciembre del 2015; Recibo información de que José Sánchez no será turnado al Comité de Ética y que continua a cargo de la Delegación Ecatepec y que se pretende responsabilizarme de los malos manejos administrativos contradiciendo todo esto el decir y la palabra del Delegado Estatal, Lic. José Miguel Bejos y desconociendo los motivos por los cuales realiza estas acciones que contravienen principios éticos y morales y que atentan contra mi persona y la imagen de todo el consejo sumado a que no existen elementos fidedignos que puedan aportar ya que ni un servidor ni el Consejo tuvimos nunca acceso a las cuentas ni al dinero físicamente, simplemente veíamos caratulas generales de los estados financieros y fuimos destinando recursos a lo que se puede plasmar en los informes que obran en su poder"

Por lo que sabemos nunca existió respuesta a este escrito, el Presidente Nacional no intervino y lo dejó en manos del Delegado Estatal quien a su vez lo dejó en manos de quienes verdaderamente controlan la Delegación Estatal de Cruz Roja en el Estado de México, el supuesto abogado (ya que tampoco se encuentran registros de su cédula en la SEP)  Francisco Muñoz Zarza y del Coordinador Estatal de Voluntariado, José Genaro sánchez Vargas  y amigo "intimo" del Coordinador Nacional de Voluntariado, Fernando Rivera Muñoz quien sabemos lo protegiera ante el Presidente Nacional cuando iba a ser despedido por el Presidente Local Nicolas Gauvry.

A apenas 5 meses de la salida del Consejo (quien debiera haber sido renovado por dos años más ya que el proyecto general de trabajo para la Delegación no había culminado) las quejas en las redes sociales no han parado, las cuentas de Twitter de @Alerta_Ecatepec y de diversos medios locales así como usuarios en general denuncian los abusos en los cobros del hospital, inclusive diversos funcionarios de otras Sociedades Nacionales han efectuado quejas que parecen llegar a oídos sordos y es que, en la Cruz Roja Mexicana todavía no se conocen las elecciones como en otras Sociedades Nacionales seguimos bajo un yugo plutocrático en donde la mayoría de los empresarios que son elegidos funcionarios sin tener remota idea de lo que es el Movimiento lo utilizan para "lavar culpas"  y de paso algunos otros se propulsan como candidatos a puestos de elección popular y a otros como el Notario Publico y ex-Presidente Nacional Daniel Goñi Díaz no le sale , aunque sabemos buscaba hueso en el actual sexenio tras haber ayudado a Raúl Salinas de Gortari en diversos "tramites".

Para ver en donde estamos parados no es necesario tener un equipo de investigación, muchos funcionarios de la Cruz Roja Mexicana ya están "fichados" por la prensa, basta "googlear" Jose Genaro Sánchez Vargas para ver las notas de Milenio Diario respecto a los malos manejos administrativos en la Delegación Tecámac, o a Daniel Goñi Díaz para ver sus negocios con Raúl Salinas de Gortari, basta ver la historia de cuando llegan a Presidentes o Delegados los que si pertenecen al Movimiento con anterioridad siempre son vapuleados y desechados, el caso de Olga Alonso ex-delegada de Quintana Roo y removida por Daniel Goñi por lo que en su momento se describió como "no representar los intereses del Presidente Nacional en el Estado" y lo hicieron de igual forma que con Nicolas Gauvry Álvarez a través de una auditoria o mas bien "chismografo" y con eso tienen para deshacerse de cualquiera ¿Porque? ¡Pues porque no conviene!

Agradecemos a todos los funcionarios, personal remunerado y voluntario que hace posible redactar estas notas a través de la filtración de documentos, mas adelante iremos publicando los documentos que obran en nuestro poder en relación a este caso.

ENLACES PARA SABER MAS DE ESTE CASO
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------






lunes, 29 de diciembre de 2014

En el análisis histórico - Parte 4

NADA DE LO AQUÍ PUBLICADO EXPRESA OPINIONES DE LA CRUZ ROJA MEXICANA NI DE NINGUNO DE LOS COMPONENTES DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y MEDIA LUNA ROJA. SE TRATA DE ANÁLISIS EXTERNOS DE VOLUNTARIOS, COLABORADORES Y ESPECIALISTAS. NO SE PRETENDE CON LO AQUÍ COMENTADO HERIR LA SUSCEPTIBILIDAD DE NUESTROS VOLUNTARIOS DE GOBIERNO INSTITUCIONAL.

En este punto hay mucha tela de donde cortar y es que hablaremos de nuestros voluntarios en el área de gobierno Institucional, porque hay que decirlo, los Presidentes, Delegados y Consejeros son voluntarios como nosotros y no cobran por su labor, muchos lo hacen muy bien, otros regular y otros simplemente no hacen nada bien. 

El punto 2 de la parte 2 de este titulo habla del desconocimiento de nuestros representantes acerca de la misión institucional y como no van a ser ignorantes de estos asuntos cuando mas del 90% de los presidentes locales y delegados estatales no tienen idea árida de que es lo que tienen que hacer, cuando los Delegados Estatales requieren en algunos estados de la venia del Gobernador para ser Delegados de la Cruz Roja ¿y la Independencia?.

Basta buscar en Google con estas palabras "fraude cruz roja mexicana" para que se despliegue una serie de resultados de mas de 5 hojas en las que hablan de diversos tipos de irregularidades en el país ¿Que pasa? Es fácil,  cuando no existe una debida formación de nuestros voluntarios de gobierno creen que pueden "vender" la Institución al Estado para obtener los beneficios que requieren para la misma Cruz Roja (en otros casos ni siquiera el beneficio es para la Cruz Roja sino para sus negocios y sus bolsillos). Así que se comenten errores garrafales como despensas de Cruz Roja en mitines de algún partido político, visitas agendadas de candidatos políticos a instalaciones de Cruz Roja para hacer campaña y en donde de repente ondea la bandera de la Cruz Roja con la de algún partido (aunque usted no lo crea, no pondremos fotos por respeto a nuestros voluntarios de gobierno, pero pueden encontrarlas en internet) y claro no puede faltar el escenario en donde nuestro voluntario solamente esta en ese puesto para usarlo de trampolín político y saltar para regidor o presidente municipal.  También esta el delegado o presidente que tiene múltiples negocios e infraestructura en el estado y por supuesto es super amigo del Gobernador y pronto la Cruz Roja se transforma en el bastión del gobierno estatal para la penetración de los programas sociales. Por supuesto no pretendemos abordar todos los escenarios aquí pero ¿a alguien no le ha pasado esto en su delegación?.

Contestando la pregunta anterior esto es el pan de todos los días en nuestra Sociedad Nacional, entonces; ¿Que hacer para cambiarlo?.

Nuestro sistema no es como el de otras Sociedades Nacionales en donde hay elecciones para elegir a nuestros representantes, estos son elegidos por el Delegado Estatal y a su vez ellos por el Presidente Nacional, ¿que buscan en los elegidos?, dos factores principales, dinero y poder, si tienen los dos perfectos, pero con uno basta, este criterio se va exponenciando a medida de la responsabilidad que se le vaya a encomendar, es decir no es el mismo dinero y poder a nivel local, que estatal y nacional respectivamente. Sin embargo en los últimos años también se fijan en la experiencia institucional y puede ser un gran aliciente para que escojan a alguien de "adentro", claro siempre deberás demostrar que tienes el tiempo y el dinero para estar atendiendo la Cruz Roja, y ¿porque se fijan ahora en la experiencia institucional? porque se esta gestando un cambio, muy poco a poco pero se vine gestando desde hace un par de años y existe un documento legal que se llaman Politicas de la Cruz Roja, aquí va la parte interesante;

"Un voluntario de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja es una persona que lleva a cabo actividades de voluntariado para una Sociedad Nacional de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja ocasionalmente o con regularidad.

Un miembro de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja es una persona que ha aceptado oficialmente las condiciones de afiliación que estipulan los estatutos o el reglamento de la Sociedad Nacional y que, normalmente, tiene derecho a elegir representantes en los órganos rectores y a proponer su candidatura para los mismos".

En la experiencia de todos los que conformamos este blog hemos visto que las delegaciones locales que mas crecimiento tienen son a las que llegan presidentes que son Cruz Roja desde antes, que han colaborado en algún área y que saben de lo que se trata. Lo primero que hay que hacer es empezar a participar activamente en la toma de decisiones de su delegación, reiteramos que el respeto y el poder de la razón son ingredientes fundamentales para esto.  Algunos pensaran que no es posible lograr ser presidente si soy un voluntario del área de enfermería, bueno quizás no sea fácil pero existen múltiples casos en Sinaloa, Chihuahua, Baja California, Estado de México y Quintana Roo en donde muchos lo han logrado alcanzando metas impensables.

No se trata solo de llegar al puesto de Presidente, "Para lograr grandes cosas hay que sumar muchas voluntades" - Jose Mujica - todos podemos formar parte del cambio, el involucrarse en la toma de decisiones y el poder de fundamentar lo acertado o no de una decisión o propuesta esta ya escrito, miles de documentos de referencia en los sitios web de la FICR y el CICR así como los propios Estatutos de la Cruz Roja Mexicana mencionan que se puede o no hacer, la Estrategia 2020 es nuestro plan de trabajo mundial y la Plataforma de Aprendizaje de la FICR ofrece cursos de gestión institucional gratuitos.

A lo que queremos llegar es a que meditemos realmente si el hacer un "escándalo" en redes sociales o medios de comunicación realmente resuelve algo, la historia nos contesta por si misma, nunca se ha resuelto nada así, nada mas exhibimos a nuestra Institución, lastimamos a la Cruz Roja y todo sigue igual hasta que el periodo de esa persona termina, solo que ahora ya aportamos en el daño a la imagen Institucional que repercutirá en menos donantes lo que repercutirá en menos recursos y tendremos como resultado una peor delegación que como comenzamos. Si realmente queremos cambiar entonces hay que sumar voluntades y empezar a trabajar en unidad para que nuestras acciones locales repercutan a nivel nacional.


En el análisis histórico - Parte 1

 

NADA DE LO AQUÍ PUBLICADO EXPRESA OPINIONES DE LA CRUZ ROJA MEXICANA NI DE NINGUNO DE LOS COMPONENTES DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y MEDIA LUNA ROJA. SE TRATA DE ANÁLISIS EXTERNOS DE VOLUNTARIOS, COLABORADORES Y ESPECIALISTAS.

Una Sociedad Nacional de la Cruz Roja debe regirse por los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, por desgracia como todo muchas otras cosas en México esto queda a la libre interpretación de las personas que forman parte de la Institución, hagamos una pausa en esto para comprenderlo mejor; 

Las Sociedades Nacionales de Cruz Roja en otros países cuentan en sus filas de voluntarios y personal remunerado con "Difusores" y alguna Coordinación generalmente se hace cargo de ellos, esta área cuenta con especialistas en Doctrina Institucional, personas preparadas y capacitadas que comprenden los principios filosóficos del Movimiento y del Humanitarismo a través de la historia del hombre, estas personas conocen el Derecho Internacional Humanitario cuando menos en lo que comprende a los Convenios de Ginebra y su aplicación practica en el terreno, por supuesto son los encargados de velar por el cuidado en el uso del emblema evitando el mal uso o el abuso y son asesores en materia de relaciones Institución - Gobierno para que estas no puedan ser malinterpretadas por los colaboradores ni la población civil. Una labor fundamental que realizan es la de impartir los cursos de inducción a Cruz Roja para que a los futuros voluntarios les queden claros no solo los Principios Fundamentales sino también los principios filosóficos del Movimiento y esto ultimo amigos es otro boleto. Imaginaran entonces que los perfiles de estas personas son altos y deben cumplir también con cierto rango de edad y madurez que les permita abordar asuntos delicados con la diplomacia humanitaria que debe caracterizar a la Sociedad Nacional de la que se trate.



Bien pues esto no ocurre en la Cruz Roja Mexicana, un grave error que viene acarreándose desde hace décadas en donde es la Coordinación de Juventud quien imparte los cursos de Inducción desde una perspectiva que en el mejor de los casos parte de un adolescente de 18 años sin ninguna preparación en materia de DIH o Doctrina, simplemente recitan los Principios como si de una tabla de multiplicar se tratara y cuentan una historia en donde Henry Dunnant es lo mas parecido a un super héroe de Marvel sin profundizar en los antecedentes del mismo Henry y en los fundamentos filosóficos de sus decisiones en Solferino.

Al juzgar desde afuera del gobierno institucional parece haberse inclinado mas por un cuerpo jurídico que si bien puede ser especialista en muchas cosas no lo son en materia de Doctrina ni de Principios y que en ocasiones parecen moverse mas por las vías de la plutocracia que las del Humanitarismo. 

Desde ahí parte el desconocimiento de nuestros voluntarios sobre la labor que realizaran, al día de hoy podemos escuchar al interior de la Institución adjetivos como "caridad" o "patriotismo" calificativos que nada tienen que ver con el Movimiento Internacional, la caridad no es humanidad y el patriotismo no es comparable con la Independencia.

Esta es una de las razones mas importantes, aunque existen muchas mas que iremos enumerando,  por las que hoy la Cruz Roja Mexicana se encuentra con voluntarios descontentos, con segmentos de la población que no apoyan su labor, con otros segmentos que creen que la Cruz Roja pertenece al gobierno y que es su obligación realizar ciertas tareas y todo este desconocimiento nos lleva a una crisis de valores interna que debe revisarse a conciencia con los pocos difusores que hay en el país y que muchas gestiones de gobierno institucional se han dedicado a opacar y dejarlos en la "congeladora" de la Sociedad Nacional, ¿porque? Solo porque han tenido a bien mencionar los errores procedimentales de un gobierno institucional que a pesar de poseer buenas intenciones no tienen idea de donde están parados.

En el análisis histórico - Parte 3

En el capitulo anterior se hablaba de que el análisis arroja hasta el momento tres puntos críticos en la crisis institucional, prometimos ahondar en estos puntos así que empecemos en este capitulo por el primero;

1. Sus voluntarios carecen de identidad institucional; La Real Academia de la Lengua define "identidad" entre otras cosas como; "Cualidad de idéntico o conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás". Si bien el ponerse un uniforme de la Cruz Roja sin duda cumplirá la identificación de los miembros la identidad institucional debe reflejar en cada uno de los voluntarios los Principios Fundamentales bajo los cuales trabaja la Cruz Roja, el problema es que tras años de errores, de memorizar los Principios pero no aplicarlos (como las tablas de multiplicar), la identidad Institucional esta en un abismo, cada colaborador interpreta de manera diferente la misión Institucional, nos unen a todos las mismas ganas de ayudar aunque nuestras motivaciones puedan ser diferentes todos están ahí para ayudar, pero encontraremos en las motivaciones de cada uno el propio desarrollo moral del individuo y sin duda existen voluntarios que poseen un desarrollo moral muy pobre y están para ayudar pero sobretodo para que los demás lo vean ayudar y ahí entramos en terrenos delicados de desarrollo moral que en este capitulo no tocaremos.

Pero retomando el asunto, si la identidad institucional nos define como voluntarios entonces ¿porque existe tanta división de pensamiento y marco de actuación al interior de la institución? ¿porque tantos criterios diferentes cuando tenemos que cumplir una estrategia global?, la respuesta es simple; No se le otorga la importancia a un área que debería tener uno de los mayores presupuestos y cuya labor es orientar y formar a los voluntarios de toda la Sociedad Nacional, el área de Voluntariado, lo crean o no esta Coordinación Nacional cuenta con el presupuesto mas bajo de la Sede Nacional y en casi todos los estados,  sin embargo entre sus filas posee los mejores perfiles académicos entre sus colaboradores. Este es el circulo vicioso en el que estamos en este rubro, Voluntariado no tiene presupuesto para orientar, realizar campañas masivas de formación de voluntarios, formación de difusores de doctrina institucional, sin embargo hay partidas presupuestales que si bien son necesarias podrían reducirse para darle relevancia a la solución de los problemas que hoy tiene la Institución. 

Un voluntario enojado, desilusionado y/o apático es producto del manejo institucional, si el voluntario no comprende que es lo que debe hacer y cree que debe hacer algo diferente se frustrara, ¿de quien es el problema? de la Cruz Roja por supuesto, porque nunca le explicaron desde un inicio de que se trataba, o tal vez si se lo explico un "juventino" de 17 años lo cual equivaldría a que nadie se lo explico correctamente.

Como ejemplo España cuenta con una población total de 46,507,760 personas y su Sociedad Nacional cuenta con 210,000 voluntarios lo que equivale al 0.45% de su población como voluntarios de la Cruz Roja solamente, en México contamos con 112,336,538 habitantes y poco mas de 36,000 voluntarios  lo que equivale al 0.03% de la población total como voluntarios de la Cruz Roja ¿que pasa? es simple, la Institución queda secuestrada al no poder acceder a recursos de concientizacion de la población, de la importancia del voluntariado, la Institución no se orienta hacia la búsqueda de mas voluntarios, destina presupuesto a programas que atiendan la emergencia inmediata, algunos otros recursos a prevención pero no a los programas que mas importan, a los programas de Desarrollo Institucional, porque sin voluntarios no hay Cruz Roja.

No hay un crecimiento exponencial en crecimiento de voluntarios, no hay formación adecuada porque no interesa otorgar presupuesto a lo que "no se ve", no existe la capacitación formal y reconocida por el estado (formación y capacitación son cosas diferentes), la Cruz Roja Mexicana debe plantearse una estrategia diferente si quiere crecer al ritmo de las demás. 

Los voluntarios son la columna vertebral de la Institución, especialistas en diversas áreas que mantienen las operaciones de la Cruz Roja y el aporte económico en horas hombre a la Cruz Roja (y por ende a la población objeto de atención)  es inmenso, no podemos seguir teniéndolos como "figuras", no podemos pedirles que sigan siendo voluntarios y donantes al mismo tiempo porque esa figura se ha extinguido con el tiempo en casi todas las Sociedades Nacionales alrededor del mundo.

Creemos que todos los que somos voluntarios podemos aprender de este punto que hay cosas que no podemos cambiar desde nuestra trinchera, pero no se trata de dividir, no se trata de destruir lo poco o mucho que tenemos, nuestro deber como voluntarios es preguntarnos primero ¿porque estoy aquí? y en segundo termino si la respuesta es satisfactoria desde el punto de vista moral y ético entonces comenzar a hacer el cambio desde nuestro lugar, cuidar recursos, concientizar a nuestros compañeros, aportar ideas para el cambio y exponerlas de forma respetuosa y por los canales adecuados, las cosas no cambian quejándonos, cambian con nuestras acciones, con determinación, con dialogo  y fundamentacion. 

En el próximo capitulo el punto 2.


En el análisis histórico. - Parte 2

Dicen que cuando alguien tiene que hacer algo obligado generalmente lo hará de mala gana y esto generara que esa tarea no se realice debidamente, y para muestra basta un botón, la Cruz Roja Mexicana fue creada por una presión de la Cruz Roja Española al Gobierno Mexicano mismo que tardo años en finalmente reconocerla por decreto en 1910, y claro que no convenía una Sociedad Nacional de Cruz Roja en México, ¿para que tener mas testigos de los manejos gubernamentales? ¿Para que incluir a esta ONG en tareas que al gobierno poco le interesaban en ese entonces? ¿Cual es el beneficio? Alguna de estas preguntas seguramente se habrá pensado o externado por mas de uno en el gabinete de Porfirio Diaz , sin embargo no era opcional, México había firmado su adhesión a los Convenios de Ginebra y se encontraba obligado a contar con su propia Sociedad Nacional de la Cruz Roja.


Pues en vista de que el Gobierno Mexicano ahora debía acatar las disposiciones se propusieron fundarla por decreto y asignarle ciertas tareas humanitarias que hasta la fecha se cumplen; atención de heridos en accidentes, formar enfermeras, llevar a cabo tareas de salvamento en desastres o emergencias mayores entre otras actividades fueron ordenadas desde el Gobierno Mexicano a la Cruz Roja Mexicana en su carácter de "auxiliar de lo poderes públicos en materia humanitaria", y la Cruz Roja no tardo en responder en ese mismo 1910 ante las inundaciones en Monterrey, hasta aquí todo esta perfecto, y me atrevería decir que en los primeros años no existen mayores incidentes controversiales, la Sociedad Nacional parecía funcionar de maravilla bajo el auspicio del Ejercito Mexicano.


Desde 1910 y hasta 1990 no existen muchos datos que pudieran llevarnos a conclusiones de malos manejos institucionales o de desapego a los Principios Fundamentales, aunque claro que existían debido al control ejercido por la SEDENA a los integrantes de la Cruz Roja no eran evidenciados ni habían puesto en el ojo del huracán el proceder de la Institución. 

Es en la década de los 90 cuando la Cruz Roja Mexicana sale del camino pavimentado para entrar en el primer bache que seria la crisis del EZLN vs Gobierno Mexicano y que cayera cual balde agua fría al gobierno institucional en turno cuando se diera cuenta que su personal desconocía los procedimientos certeros de como proceder ante lo que el gobierno pedía, "un cinturón de neutralidad" para el dialogo entre el gobierno y el EZLN, pocos supieron como hacerlo y de no haber sido por la intervención del CICR hubiera culminado en un desastre de épicas proporciones, aun así tuvimos ambulancias baleadas, personal herido y un vehículo de la Cruz Roja con un hermoso agujero de proyectil de lanza misiles portátil que se llevo la pierna de un voluntario, ¿porque sucedió esto? Porque nuestros voluntarios iban pavoneándose por el perímetro de la selva Chiapaneca controlada por el EZLN  diciéndose sus hermosos rangos, otorgados por ellos mismos claro, por la Institución misma, y auspiciados por la SEDENA, teníamos comandantes, oficiales, sub-oficiales y toda la parafernalia castrense al interior de una institución que solamente tiene un vinculo esporádico con el ejercito "serán las reservas sanitarias del ejercito mexicano en caso de conflicto armado". El uso de estos rangos llevo a serias sospechas de que se trataban de oficiales encubiertos del gobierno por parte del EZLN lo que llevo a tensiones en algunos puntos en donde el personal de la Cruz Roja fue severamente agredido por los zapatistas. 

Aquí empieza la tormenta que año con año se pone peor, en 1998 el entonces Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana, Jose Barroso Chavez declara en conferencia de prensa y cito textual; "es preferible ayudar a un millón de afectados por problemas digestivos o de las vías respiratorias, que a 10 mil enfermos de sida que no tienen acceso a medicamentos".Esta declaración llevo a un escándalo en el que el Consejo Nacional de Directores tuviera que intervenir para allanar el asunto y claro salvarle el pellejo a Barroso, un Presidente es voluntario y este era un voluntario mas que desconocía donde estaba parado cuando era Presidente, un claro ejemplo de la parte 1 de este análisis. Los efectos de esta declaración hicieron una profunda herida en la comunidad LGBT que hasta la fecha perdura pese a la reciente apertura de la institución.

Así es que hasta el momento podemos detectar varios problemas con la ONG mas reconocida del mundo en sus operaciones en México; 

1. Sus voluntarios carecen de identidad Institucional; están en la Cruz Roja y lo saben, pero no saben a ciencia cierta que es la Cruz Roja.

2. Sus áreas de gobierno desconocen la ejecución de la misión; Eventos de impacto político son su mejor arma para que la Cruz Roja "salga en la nota", por eso la gente piensa que la institución pertenece al gobierno, mandan mensajes equivocados de alianzas partidistas y gubernamentales en todo el país y piensan que comprando nuevas ambulancias ayudan al desarrollo institucional. 

3. Sus veteranos siguen atados al pasado y lo traen al presente; Disciplina castrense dicen, como antes hacíamos, exigen ser tratados como comandantes y continúan fomentando los falsos vínculos con el estado.

De esto y mas en el próximo capitulo.